SMM – Social Media Marketing

SMM: ¿QUÉ ES, POR QUÉ Y CÓMO LO TRABAJAMOS?

La evolución ha llegado al Marketing y a la publicidad. Las agencias dedicadas a estas tareas se han tenido que actualizar para poder atajar estos cambios y proporcionar a sus clientes estos nuevos servicios. Aquí es donde entra en juego un nuevo elemento, el Social Media Marketing (SMM), donde se enfrentan las marcas y los consumidores. Sin duda, pueden aparecer nuevas preguntas por tu cabeza: ¿Ha cambiado la publicidad?, ¿la forma de ver el producto o la marca es ahora distinta?, ¿será que ha cambiado el consumidor? En cualquier caso, el mundo es el que cambia rápido y era de esperar que en este momento también llegaran cambios. A continuación, vamos a ver algo más sobre este concepto que te hemos presentado aquí, el SMM.

¿Qué es el SMM o Social Media Marketing?

Forma parte de la estrategia general del Marketing que debes implementar en tu empresa. Se trata de esas acciones que toda marca o negocio desarrolla en las redes sociales y que están destinadas a dar a conocer los productos o servicios que ofrece, generando así una vinculación con el público objetivo al que quiere dirigirse.

La idea principal del SMM trata de establecer la relación que se fundamenta en la conversación con tus clientes, al mismo tiempo que incrementa sus ventas. Así, tiene que ver con los siguientes conceptos: el Email Marketing; las Estrategias de SEO propias de cada negocio; el Marketing de Contenidos; el Marketing con influencers y, en ocasiones, puede formar parte de una estrategia completa de Inbound Marketing o marketing no intrusivo.

Así, el Social Media Marketing es capaz de adaptar la forma que tiene de comunicar, la intensidad o periodos de las publicaciones, el lenguaje y el tono a las diferentes redes sociales a las que se dirija: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube, Pinterest, etc.

¿Por qué trabajar el SMM o Social Media Marketing?

En principio, cualquier persona puede estar capacitada para manejar los perfiles de las redes sociales, aunque tener algo de formación sobre este tema o pertenecer a un colectivo profesional ayuda a ello. Lo ideal sería que alguien de la organización estuviera formado en esta técnica y se dedicara a manejar las publicaciones en redes sociales, por ser una persona que conoce mejor el interior de la organización.

Actualmente, los consumidores exigen mucha información antes de adquirir un producto o servicio, y para ello visitan las webs de las empresas y sus redes sociales. Poca o nula información en estos canales podría suponer que la compra se realizara en la competencia.

Contar con personal formado o con profesionales para gestionar las redes sociales es fundamental. El trabajo en SMM de una manera profesional aportaría, entre otras, las siguientes ventajas:

Mejores resultados

Sin duda, un Community Manager o experto gestor de Redes Sociales será capaz de conseguir mejores resultados con sus publicaciones, alineándolas mejor a los objetivos establecidos.

Mayor interacción con los seguidores

El contar con un personal experto en estas lindes supondrá que los seguidores sean más fieles y estarán más satisfechos por las publicaciones e interacciones con la empresa en general.

Impacto de las campañas

Está demostrado que el impacto de las campañas es mayor cuando se trabaja el SMM correctamente, en manos de profesionales.

Mantenimiento de la reputación

Ante los errores en publicaciones y demás situaciones comprometidas, los profesionales en la materia sabrán gestionarlas mejor y, por tanto, reducir al mínimo un posible daño en la reputación.

¿Cómo trabajamos el SMM o Social Media Marketing?

Estamos ante la definición de una estrategia en su totalidad cuando se habla de SMM, es decir, hay que diseñar un conjunto de tareas de Marketing necesarias para conseguir los objetivos que te hayas propuesto en la empresa y que vayan a formar parte del plan de Media Marketing. Cualquier acción relacionada con la publicidad en redes sociales debería basarse en esa estrategia bien definida, para poder planificar y, posteriormente, ponerla en marcha. Una vez esté en funcionamiento, se debería hacer una monitorización de la misma. A continuación, mostramos una serie de pasos para poder llevar a cabo esa estrategia:

Define los objetivos

La primera tarea que tienes que abordar es la de definir los objetivos, es decir, qué pretendes que tu negocio consiga. Podría darse el caso de que hubiera más de un objetivo.

Público objetivo

Seguidamente, es importante saber a qué audiencia o público nos vamos a dirigir (género, rango de edad, nivel socioeconómico, ocupación, etc). Ten en cuenta que este paso debe ser vital en tu estrategia, ya que si diriges un mensaje erróneo a tu audiencia, esto supondrá dinero y esfuerzo perdidos.

Análisis de situación inicial y competencia

A continuación, debes analizar la situación de la que partes, es decir, en qué situación está la empresa antes de empezar. Este punto es clave para empezar la estrategia de SMM en redes sociales. También es fundamental saber qué redes emplea el público al que te diriges, así como analizar la estrategia de tu competencia. Es lo que se conoce como Auditoría Social Media.

Análisis DAFO

Ya que tienes los datos del análisis inicial realizado y el estudio de la competencia, debes hacer un análisis más en profundidad, que se conoce como DAFO. Dicho análisis se centra en las fortalezas, debilidades (aspectos internos de la organización), oportunidades y las amenazas (factores externos a la empresa). Desde aquí vas a poder comprobar desde donde partes y, así, poder crear una estrategia de marketing online que te dé resultados.

Medición y kpis

Se conoce por kpis a un indicador de una medida. Son fundamentales para poder medir de qué manera está funcionando la estrategia de social media marketing. Así, podrás ajustar los objetivos fijados o crear otros nuevos. Lo importante será definir los propios indicadores de medición.

Como ves, el Social Media Marketing induce a una nueva forma de hacer Marketing Online. Tal y como está el mundo de la publicidad actual y como se presenta la competencia en todos los sectores, se puede decir que estamos ante una opción casi de obligado cumplimiento por todas las empresas que quieran avanzar y quieran tener presencia en el mercado. También puedes recurrir a servicios profesionales, como los que ofrece Ok Otto Agency Agencia de Marketing Online en Barcelona, y que te ayuden en todo el proceso de gestión.

Comparte

¿Quieres obtener más información sobre SMM?

    ¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Marketing Online?

    ¡Atrévete a aplicarlo en tu negocio y verás el cambio!