SEM – Search Engine Marketing
SEM: ¿QUÉ ES, POR QUÉ Y CÓMO LO TRABAJAMOS?
En un mundo donde la publicidad está en continuo cambio, hace ya un tiempo que existe el SEM o Search Engine Marketing. Un concepto que nos lleva a pensar en la publicidad más tradicional, la que siempre ha existido, esto es, publicar en un medio un anuncio de un producto o de una marca, pagando ese anuncio al medio que lo publica. En este caso, el SEM propone esta misma solución, pero siendo los buscadores los que sirvan de medio. Aunque parece fácil, a continuación vamos a ofrecer una serie de detalles, no solo del propio concepto, sino de la forma en la que se debe abordar su uso para que sea lo más efectivo posible.
¿Qué es el SEM o Search Engine Marketing?
También denominado Marketing en buscadores. Cuando se habla de SEM se asocia a las campañas publicitarias de anuncios que aparecen en los buscadores pagando. Aunque a veces este concepto se extiende y engloba a todas las acciones de Marketing Online que tienen lugar en un buscador, sean de pago o gratuitas.
En ocasiones, el SEM puede generar problemas cuando se intenta definir, exactamente, de qué se trata, porque hay diferencias entre el significado real del concepto y la forma en la que la mayoría de los usuarios lo utilizan. De forma general, estamos ante un conjunto de técnicas, estrategias y herramientas que sirven para optimizar la visibilidad de los sitios web mediante los motores de búsqueda. Es decir, se trata de aparecer más y en mejor posición dentro de los resultados de Google y otros buscadores cuando un usuario busca ciertas palabras clave que concuerdan con las que tienes asociada a tu marca.
Las búsquedas en Google y en otros buscadores generan dos tipos de resultados:
Resultados orgánicos o naturales
Son los que se muestran, por lo general, en el centro de la página. Para saber qué resultados mostrar y en qué orden, el buscador aplica un algoritmo que le indica qué webs son las que tienen que aparecer en los resultados de cada búsqueda que realicen los usuarios. Las técnicas y herramientas que se emplean para posicionar de manera orgánica en función de un algoritmo se conocen como SEO.
Resultados de pago
Estas búsquedas son las primeras que se muestran, en la parte superior de la página. A diferencia del anterior, aquí los usuarios tienen que pagar para aparecer en esas posiciones. No obstante, para obtener tráfico con la compra de anuncios, tienes que recurrir a soluciones de publicidad en buscadores, tales como el programa Google Ads. Sistemas que se llaman PPC (pago por clic) o CPC (coste por clic).
¿Por qué trabajar el SEM o Search Engine Marketing?
Estamos comprobando cómo el empleo de marketing en buscadores es una herramienta que puede ser muy beneficiosa y adecuada para publicitar cualquier tipo de marca. Con esta estrategia puedes llegar a los primeros puestos de las páginas, pero debes tener una disciplina que te ayude a ello. A continuación, te exponemos qué ventajas puedes encontrarte:
Altamente medible
Las herramientas de pago como Google Ads te pueden ofrecer informes muy detallados de la evolución que está tomando tu campaña. Así, puedes en todo momento gestionar los posibles cambios que debes realizar, en función de cómo discurra.
Seguimiento en tiempo real
La monitorización que se puede hacer es completa. Además, se puede escoger en tiempo real qué baremo seguir.
Pago por clic
En este tipo de campañas solo vas a tener que pagar si obtienes algún resultado. Incluso puedes controlar el presupuesto máximo diario que quieres invertir, y el coste máximo que estarás dispuesto a pagar por cada clic. Así, la rentabilidad la diseñas tú.
Rapidez
En comparación con otras técnicas de anuncios como el SEO o el Marketing de Contenidos, el SEM es capaz de alcanzar resultados más rápidamente y a una escala más amplia.
¿Cómo trabajamos el SEM o Search Engine Marketing?
Es fundamental trazar una metodología y una estrategia para garantizar un buen resultado en tu campaña SEM. A continuación, te ofrecemos un serie de pasos clave para obtener una campaña exitosa.
Investigación de palabras clave
Se podría decir que son los cimientos de la estructura de una campaña SEM. Para saber qué palabras emplear de forma más eficiente debes tener en cuenta ciertos aspectos, como los productos o servicios que ofreces. Analiza tu posicionamiento y el de la competencia, busca palabras clave genéricas mediante herramientas especializadas, y limpia y clasifica todas las palabras clave.
Creación de campañas
Es el momento de que definas los aspectos de tu cuenta SEM y ponerlo todo a funcionar. Algunos de los aspectos más importantes son presupuesto y pujas máximas, grupos de anuncio, diseño, redacción y optimización de landing pages o creación de anuncios.
Medición y optimización
Debes tener claro que el trabajo no acaba tras lanzar la campaña, puesto que el SEM se basa en una optimización prolongada en el tiempo y continua. Por lo tanto, debes hacer un seguimiento periódico de los resultados de tu cuenta para ir viendo las palabras clave, las creatividades y otros aspectos de las campañas con el fin de ir mejorando el rendimiento con frecuencia.
Aprovechar el SEM para hacer SEO
Como ya se ha visto, SEM y SEO son dos estrategias que están relacionadas, porque ambas buscan el posicionamiento en buscadores. Aprovecha el esfuerzo que has hecho en SEM par mejorar el posicionamiento orgánico.
Investiga sobre buscadores donde aplicar el SEM
Es imprescindible que conozcas en qué buscadores, además de Google, puedes aplicar la estrategia que has diseñado. De esta manera podrás aprovechar todo el trabajo desplegado más allá del buscador más conocido y usado por la comunidad.
Como has visto, el SEM o Search Engine Marketing es un concepto bastante amplio que, en realidad, abarca los dos tipos de publicidad que existen: la orgánica y la de pago. No obstante, en la práctica se refiere solo a esta última. Así, debes plantear una estrategia de Marketing Online que abarque ambos tipos de anuncios, ya sea por tu cuenta o con ayuda de profesionales como los de la Agencia de Marketing Online en Barcelona Ok Otto Agency.