Telefónica y su fuerte apuesta por el Metaverso
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Hola de nuevo, fanáticos de la Transformación Digital. Seguramente habréis oído hablar de la gran noticia: la empresa de telecomunicaciones Telefónica S. A. está empezando a apostar muy fuerte por el metaverso. Tratándose de una empresa española con presencia internacional, se trata de una buena noticia para frikis de la tecnología como nosotros.
Desde Ok Otto Agency, como agencia de Inbound Marketing en Barcelona, estamos pendientes de todos los cambios que de una forma u otra afectan al Marketing Digital y, en especial, al Inbound Marketing. Por supuesto, el nacimiento de un multiverso virtual por el que podremos desplazarnos con nuestros avatares para trabajar y relacionarnos es algo notable que revolucionará todo sector vinculado a internet.
La pandemia de la covid-19 solo dio un empujoncito a ese cambio que tarde o temprano iba a producirse: la conexión a distancia, incluyendo el teletrabajo, iba a convertirse en la norma y las empresas no tardarían mucho en notar los beneficios de esta nueva realidad. El siglo XIX estaba destinado a ser el siglo de la Transformación Digital.
Dedicaremos los primeros apartados de este artículo al Metaverso de la empresa Meta y a los metaversos que se están creando en España. Después hablaremos de la fuerte apuesta por parte de Telefónica. ¡Al lío!
El Metaverso de Meta
La empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp ahora se llama Meta. Cuando el famoso CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, anunció el cambio de rumbo, las empresas tecnológicas de todo el mundo prestaron atención: algo grande estaba sucediendo. Y es que Mark Zuckerberg considera que “la nueva frontera de la comunicación” consiste en crear entornos virtuales inmersivos y poder interactuar con esos entornos y con los objetos virtuales como si de verdad estuvieran ahí.
Ahora Meta se propone impulsar la creación del metaverso, invirtiendo ingentes cantidades de capital en el desarrollo de nuevas tecnologías que lo hagan posible, como las gafas de realidad virtual. Con estas gafas podremos acceder al metaverso (realidad virtual) o dejar que el metaverso penetre en nuestro salón (realidad aumentada). Si deseas informarte de qué es la realidad aumentada y en qué ámbitos se está aplicando ya, te recomiendo el artículo ¿Qué es la Realidad Aumentada y Dónde se está Aplicando?.
El metaverso llevará la conexión entre personas a un nivel nunca visto. Dejaremos atrás las simples videollamadas, para dar paso a entornos virtuales. Podremos comunicarnos, jugar a videojuegos y también trabajar, todo ello en entornos inmersivos. Para saber más acerca del Metaverso de Meta, te recomiendo el artículo El Metaverso de Mark Zuckerberg.
El Metaverso en España
Inditex, empresa conocida por muchas de sus filiales, como Zara o Pull and Bear, fue una de las primeras empresas españolas en sumarse al metaverso. Y los expertos de Wildbytes aseguran que, en apenas 5 años, el 70% de las empresas españolas estarán en este universo virtual.
SlashMobility se sube al tren del metaverso, creando una oficina virtual con el fin de mantener la sensación de cercanía entre los empleados que teletrabajan. Esta empresa nacida en Barcelona está dando los primeros pasos hacia una nueva forma de trabajar y, sobre todo, una nueva forma de mantener las buenas relaciones entre los empleados. Si deseas conocer en profundidad su proyecto, puedes leer nuestro artículo El Metaverso de SlashMobility.
La oficina virtual de SlashMobility está siendo creada con Gather, una plataforma que sirve para crear entornos virtuales en dos dimensiones. Gather lleva más de 15 años en funcionamiento, un dato que nos ayuda a comprender que el metaverso es un concepto que ya se estaba gestando a medida que la tecnología lo permitía.
Telefónica y el Metaverso
A finales de septiembre, Telefónica presentará sus productos para el metaverso en un evento multitudinario que dará de qué hablar. De hecho, Telefónica ya está experimentando con el metaverso, claro ejemplo es la Rafa Nadal Academy.
Chema Alonso, director de la unidad digital y jefe del área de innovación ha comparado este universo virtual con las redes sociales, como ya lo hizo Mark Zuckerberg. Alonso explica que, con las redes sociales, al principio las empresas eran reticentes, pero hoy en día todas cuentan con perfiles.
En el caso del metaverso, Telefónica debe ser pionera. Esto es así porque, estando todavía en construcción, la demanda por parte de las empresas es enorme, y una empresa como Telefónica debe estar preparada para satisfacer esa demanda, indica Chema Alonso.
La verdad es que las empresas están apostando en masa por esta nueva forma de comunicación. Wayra, el hub de innovación tecnológica abierta de Telefónica, ha recibido propuestas de 1.800 startups. Estas empresas jóvenes están de suerte, pues Telefónica se propone realizar grandes inversiones en startups para impulsar el desarrollo del metaverso.
¿Te gustaría saber más sobre Metaversos?
¿Necesitas Ayuda con tu Estrategia de Transformación Digital?
Contacta y un consultor resolverá tus dudas
Últimas Noticias de Transformación Digital