julio 20, 2021 Otto Saura

¿Qué es la Gamificación y cómo aplicarla en el Inbound Marketing?

INBOUND MARKETING

Hola, fanático del Inbound Marketing, hoy vamos a hablar de gamificación. Seguro que has oído hablar de este concepto que aplica las dinámicas de los videojuegos al Marketing Digital y otros ámbitos, se está empleando cada vez más y está dando muy buenos resultados.

Y es que los videojuegos enganchan, y mucho, por lo que no debemos subestimar el potencial que tienen sus dinámicas para ser aplicadas en otros ámbitos. Después de todo, las dinámicas de los videojuegos han sido desarrolladas, perfiladas y perfeccionadas con un único fin: mantener a los usuarios enganchados.

En este artículo vamos a explicar qué es la gamificación y cómo aplicarla a nuestra estrategia de Marketing Online. Espero que esta información te ayude a subir de nivel y ganar unos cuantos puntos. ¡Empieza el juego!

¿Qué es la Gamificación?

La gamificación es la aplicación de conceptos y dinámicas del diseño de videojuegos a otros ámbitos. Por ejemplo, aplicar el sistema de logros y recompensas a un sistema de enseñanza, como en el caso de la aplicación Duolingo, una aplicación para aprender idiomas que incentiva al usuario con la obtención de puntos y comodines (si estudias muchas lecciones, incluso aparecerás en el ranking junto a otros usuarios).

Otro ejemplo es Local Guides de Google Maps, que anima al usuario a utilizar la aplicación a través de un sistema de niveles. Si puntúas un lugar que has visitado, redactas una reseña o subes alguna foto, obtendrás puntos que te ayudarán a subir de nivel.

Los medios sociales emplean sistemas de progresión para animar al nuevo usuario a completar el perfil. Como en LinkedIn, donde se muestra una barra de progresión que indica cómo de completo está tu perfil, o Instagram, en la que se muestran cuántos pasos más tienes que dar para tener tu perfil completo.

La gamificación no solo hace más divertido cualquier proceso, también emplea tácticas psicológicas para que tengas más ganas de participar. Esto ha sido bien estudiado por los diseñadores de videojuegos. Si, por ejemplo, obtienes una medalla al realizar una acción (aunque sea una medalla virtual), tendrás más ganas de realizar dichas acciones. 

Si tienes una mascota sabrás que el sistema de logros y recompensas funciona también con los animales. Lo que hacen los diseñadores de videojuegos es apelar a una parte de nuestra mente primitiva que nos empuja a realizar aquellas acciones que producen recompensas.

Las dinámicas más utilizadas son: sistema de logros y recompensas, sistema de progresión, sistema de niveles, sistema de puntos y sistema de clasificación y ranking. Y todas estas dinámicas tienen algo en común: nos hacen sentir recompensados al realizar acciones.

¿Cómo aplicar la Gamificación en el Inbound Marketing?

Si has leído nuestras noticias de Inbound Marketing, sabrás que la también llamada Mercadotecnia de Atracción trata precisamente de seducir al usuario, atraerlo para que desee interactuar con nosotros. Por ese motivo, la gamificación es perfecta para el Inbound Marketing, pues ayuda a que nuestra empresa entretenga y divierta a los usuarios, atrayéndolos en lugar de persiguiéndolos. Pero ¿cómo aplicar la gamificación al marketing?

Lo primero que tienes que sopesar es cuáles son los objetivos de la campaña. En ocasiones serán las ventas, otras veces serán los leads, las suscripciones, las interacciones, etc. Una vez hayas determinado qué necesitas, tienes que hacer girar la gamificación alrededor de esos objetivos. Por ejemplo, si lo que necesitas son suscripciones a un blog, la dinámica de juego podría ser la obtención de puntos por suscribirse y por recomendar el blog a otros usuarios.

También tienes que conocer a tu público objetivo, solo así podrás determinar qué tipo de dinámicas son más atractivas para ellos. Habrá tipos de público que disfruten con un aplicativo atractivo en el que ver reflejado su progreso en forma de medallas virtuales, pero otros tipos de público requerirán recompensas más tangibles, como obtener descuentos en productos o servicios por subir de nivel.

Es importante encontrar el equilibrio entre las acciones y las recompensas. Que una acción ofrezca demasiada recompensa puede hacer que los usuarios no valoren lo que se obtiene, pero si se obtiene poca recompensa los usuarios pueden sentir que no vale la pena el esfuerzo. 

Por otro lado, te aconsejamos que dejes bien claro qué acciones se deben realizar y cuáles son las recompensas. El usuario no tiene que esforzarse para comprender la dinámica del juego, cuanto más sencillo sea y más claro se presente mejor.

Si empleas nuevas tecnologías, como realidad aumentada o inteligencia artificial, el juego contará con un plus de entretenimiento. Y las recompensas pueden ser externas al negocio, como entradas para un concierto. En resumen, el último consejo que queremos darte es este: el límite lo pone tu imaginación, anímate a ser creativo y diseña un juego interesante que te ayude a cumplir los objetivos de tu campaña.

Te Ayudamos con tu Estrategia de Inbound Marketing

La Gamificación estará cada vez más presente en las estrategias de Inbound Marketing y en Ok Otto Agency nos encanta darles un toque lúdico a las campañas de Marketing Digital. Como agencia de Inbound Marketing en Barcelona podemos ayudarte a gamificar tu estrategia.

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre Gamificación?

    ¿Necesitas Ayuda con tu Estrategia de Gamificación?

    Contacta y un consultor resolverá tus dudas

    Últimas Noticias de Inbound Marketing

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *