julio 23, 2021 Otto Saura

¿Qué es el Análisis de Benchmarking y cómo aplicarlo?

CRO

Seguimos con el CRO, que vemos que os interesa este tema, esta vez con el Análisis de Benchmarking. Se trata de una técnica de optimización de la ratio de conversión que ya habíamos nombrado en el artículo Las 10 Mejores Técnicas de CRO, pero teníamos ganas de profundizar en este tipo de análisis.

Todo análisis que ayude a la CRO (Conversion Rate Optimization) es bienvenido. Y es que en el Inbound Marketing se emplean técnicas de atracción que apuntan a la conversión de forma indirecta y, si no cuidamos la ratio de conversión, podemos acabar con un montón de visitas y likes que no generan leads ni ventas. ¡Ojo! Un negocio sin una buena tasa de conversión es como un coche sin gasolina: no podrá llevarnos muy lejos.

Por suerte, en el Marketing Digital contamos con un amplio abanico de técnicas de CRO. Hoy vamos a profundizar en el Análisis de Benchmarking, destacando los diferentes tipos que hay y explicando cómo aplicarlo en el Marketing Digital. ¡Vamos allá!

¿Qué es el Análisis de Benchmarking?

El Análisis de Benchmarking es una técnica que consiste en analizar a la competencia. Previamente tenemos que determinar los factores clave en los que vamos a centrar nuestra atención y a continuación recopilaremos información de los competidores de nuestra marca, para hacer una comparativa y comprobar si funcionan mejor o peor determinadas acciones.

El análisis debe ser exhaustivo y profundizar en los aspectos clave previamente determinados. Tras este análisis obtenemos información muy valiosa que nos ayudará en la toma de decisiones para nuestro propio proyecto. 

¡Ojo! En ningún caso se trata de copiar a la competencia, recuerda que copiar está mal visto por el público y con razón. Se trata de obtener información relevante sobre el tipo de acciones que funcionan mejor o el tipo de comunicación que se emplea y tener en cuenta esta información al crear nuestra propia estrategia.

¿Qué tipos de Análisis de Benchmarking hay?

Se suelen contemplar tres tipos de Análisis de Benchmarking en función de las empresas que se comparan. Tenemos los siguientes tipos de análisis: Benchmarking Competitivo, Benchmarking Funcional y Benchmarking Interno. En ocasiones se habla de Benchmarking Integral cuando realizamos los tres tipos de análisis de Benchmarking.

Benchmarking Competitivo

El Benchmarking Competitivo consiste en analizar empresas competidoras, es decir, empresas que estén dentro del mismo sector y por tanto formen parte de la competencia. Podemos compararnos con las empresas que son más grandes que la nuestra o elegir competidores del mismo tamaño (en cuanto a número de empleados o ingresos). Podemos compararnos con las empresas que son competidores directos (es decir, que ofrecen el mismo producto o servicio que la nuestra) o con aquellas que son competidores indirectos (es decir, que ofrecen un producto o servicio similar, pero no el mismo).

Benchmarking Funcional

El Benchmarking Funcional consiste en analizar empresas de otros sectores. Podemos obtener información muy valiosa con este tipo de análisis, ya que nos comparamos con marcas que ofrezcan productos o servicios sin relación con lo que nosotros ofrecemos, pero que tal vez están realizando un buen trabajo de marketing o logística. Por ejemplo, tal vez nuestra tienda es de cosméticos, pero podemos obtener datos relevantes al analizar cómo vende una tienda de comestibles.

Benchmarking Interno

Finalmente, el Benchmarking Interno consiste en comparar diferentes marcas de nuestra corporación. Obviamente, este tipo de análisis solo puede hacerse si contamos con una gran corporación que tenga diferentes empresas o marcas. Comparándolas podemos extraer datos significativos para saber por qué unas marcas funcionan mejor que otras.

¿Cómo aplicar el Análisis de Benchmarking en el Marketing Digital?

El Análisis de Benchmarking es una potente técnica de CRO, es decir, puede ayudarnos a Optimizar la Ratio de Conversión. Para ello debemos tener en cuenta los diferentes factores que podemos comparar y realizar el Análisis de Benchmarking de forma periódica

Antes de comenzar con el análisis debemos tomar una serie de decisiones que ayudarán a que salga bien. Debemos elegir qué aspectos queremos comparar, qué indicadores tendremos en cuenta, qué herramientas utilizaremos para extraer la información, qué empresas entrarán en la comparativa y cuáles son nuestros objetivos al realizar el análisis. 

Podemos comparar aspectos muy diferentes, desde la imagen de marca hasta la aplicación de la ley de protección de datos, pasando por la usabilidad de la web, la estrategia de SEO, las campañas de SEM, la estrategia de SMM, la comunicación, etc.

Tras realizar el análisis debemos interpretar correctamente la información que hemos extraído. De esta forma podremos implementar cambios y tomar decisiones para mejorar nuestro negocio. Y ya hemos dicho que este tipo de análisis debe realizarse de forma periódica, así que podemos finalizar decidiendo cuándo realizaremos el próximo análisis y, por supuesto, programando cómo mediremos los resultados.

Te Ayudamos con tu Estrategia de CRO

Esta es solo una de las muchas técnicas de CRO que aplicamos en Ok Otto Agency para mejorar la ratio de conversión de nuestros clientes. Como agencia de CRO en Barcelona estamos a tu disposición para ayudarte en este aspecto tan importante para cualquier negocio.

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre Análisis de Benchmarking?

    ¿Te gustaría saber más sobre Análisis de Benchmarking?

    Contacta ahora mismo y nos pondremos en contacto contigo en la mayor brevedad posible.

    Últimos Posts de CRO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *