mayo 4, 2021 Otto Saura

NFT y Arte: La Revolución del Criptoarte

INTERÉS

“¡Vivís en Matrix!”, rezaba el Guardián de las Estrellas en aquel viral video de YouTube. Y la verdad es que el mundo se está volviendo cada vez más digital. Lo virtual irrumpe en la vida cotidiana a pasos agigantados y lo hemos normalizado por completo. 

El arte cada vez está más vinculado a la tecnología y a la red, el plástico de las tarjetas de débito empieza a quedarse obsoleto. Tanto el arte digital como el dinero digital se están desarrollando de forma exponencial y entre estos dos universos se encuentra el misterioso mundo de los NFT (Non-Fungible Tokens). 

En este artículo vamos a explicar qué son los NFT y por qué están revolucionando el mercado del arte. ¡Comencemos!

¿Qué son los NFT?

Que algo sea fungible significa que puede ser fácilmente intercambiado por objetos similares que tengan un valor equivalente. Por ejemplo, un billete de 5€ puede ser intercambiado por cinco monedas de 1€: el dinero corriente es fungible. 

Sin embargo, una obra de arte no lo es. Un Monet original no es equivalente a una copia y su valor depende de factores humanos y circunstanciales. Las obras de arte no tienen un valor fijo e inequívoco, no son fungibles

¿Y qué pasa con el arte que puede traducirse a unos y ceros? A diferencia de lo que ocurre con el arte físico, una obra de arte digital puede ser copiada fácilmente y la copia es intrínsecamente idéntica al original

Una canción puede ser copiada fácilmente (no hace tanto del fenómeno del Top Manta); un dibujo publicado en una web puede ser copiado con una simple captura de pantalla; los memes, los GIF y los stickers son copiados hasta la saciedad.

Pues bien, de la misma forma que en el mundo físico existen los certificados de autenticidad de las obras de arte, en el mundo virtual han surgido los NFT, certificados de autenticidad y propiedad virtuales difícilmente falsificables

Los Non-Fungible Tokens, en cristiano Tokens No Fungibles, son objetos digitales parecidos a las criptomonedas con la diferencia de que son únicos, no hay dos iguales.

Si una canción (es decir, un archivo de audio que contenga una canción) posee un NFT asociado, este archivo es reconocido como original. Gracias a su NFT, podemos diferenciar este archivo de audio de cualquier copia que se haya hecho. 

Los artistas digitales están ganando mucho más dinero gracias a los NFT, pues la obra original puede ser identificada y por tanto vendida. Ya no es igual una copia de un meme que el meme original siempre que este tenga NFT. Empieza a emplearse el término “criptoarte” o arte criptográfico.

¿Cómo funcionan los NFT?

Los NFT contienen la información de todas las transacciones que se han hecho con NFT. Así que, si alguien quiere falsificar uno de estos certificados, tendría que atacar a todos los certificados. 

Este sistema de almacenamiento de información se conoce como cadena de bloques, en inglés blockchain. Como la información no está centralizada, sino que se almacena en blockchain, es muy difícil falsificar un NFT

En esta información tenemos datos fundamentales, podemos saber quién compró una obra de arte, cuándo lo hizo, quién era el vendedor y cuál fue el precio de la transacción

Solo se puede comprar un NFT usando criptomonedas. De hecho, hasta ahora se están comercializando solo con Ethers, las criptomonedas de Ethereum.

¿En qué están siendo empleados los NFT?

Principalmente se utilizan los NFT para las obras de arte digital y los videojuegos, pero también se están empleando para la compraventa de momentos deportivos. Se puede escoger un video corto, como un gol de Messi, asignarle un NFT y venderlo para que el comprador sea el poseedor exclusivo de ese acontecimiento deportivo.

Casi cualquier cosa se puede “tokenizar”, el creador de Twitter, Jack Dorsey, vendió el primer tweet de esta red social en el que pone “just setting up my twttr” y donó los casi 3 millones de dólares que obtuvo a una ONG que ofrece su ayuda en África. 

Los primeros artículos vendidos como NFT fueron los CryptoKitties, unos gatitos digitales de Ethereum. Estos gatitos pueden comprarse y venderse, pero no pueden copiarse, ya que cada uno está asociado a un certificado digital de blockchain.

 

GIF Nyan Cat - Ok Otto Agency

GIF Nyan Cat – Ok Otto Agency

 

El conocido GIF Nyan Cat ha sido vendido este mismo año por 300 ETH, lo que equivale a medio millón de euros. La red está llena de copias de ese GIF, pero solo el comprador del NFT posee el GIF original.

 

 

La famosa casa de subastas Christie’s ha vendido la obra Everydays: The First 5000 days por 70 millones de dólares. Se trata de un collage de 5000 fotos del autor Beeple.

Está suponiendo una revolución en el mundo del arte. De hecho, Beeple pasó a ser uno de los tres artistas mejor cotizados del mundo de la noche a la mañana. El mercado de los NFT generó 41 millones de dólares en 2018, pero en 2020 llegó a 338 millones de dólares.

¿Todo son Ventajas?

Se habla ya de una burbuja especulativa en torno a los NFT. El precio de estos artículos no está regulado por ningún organismo y no dependen de factores vinculados a la demanda de los consumidores. ¿Quién decide cuánto cuesta un NFT?

Además, solo se pueden emplear estos certificados mediante la intervención de terceros, empresas que también son necesarias para la utilización de las criptomonedas empleadas en estas compraventas.

Por otro lado, el sistema empleado para gestionar estos certificados requiere muchísima energía. Para comprobar la autenticidad de estos objetos digitales se precisa tener a muchos ordenadores trabajando a pleno rendimiento, por lo que podría no ser ecológico utilizar los NFT. 

Aunque, como hemos dicho, las transacciones se realizan con Ethereum. Esta criptomoneda se sustenta en un 70% a través de energías renovables. Pero siguen siendo necesarios más estudios para determinar cómo afecta al medioambiente la utilización de NFT.

Un Antes y un Después para el Arte Digital o Criptoarte

Estos certificados digitales de autenticidad y propiedad tienen ventajas e inconvenientes. Será necesario estar al corriente de cómo evoluciona el mercado de los NFT, pues todavía se desconoce hasta dónde llegará la onda expansiva de esta bomba digital.

Lo que está claro es que los NFT suponen un antes y un después en el mundo del arte. En una sociedad cada vez más digitalizada, estos certificados están permitiendo que los artistas digitales no sucumban ante un simple copiar/pegar.

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre NFT?

    ¿Necesitas ayuda con la Estrategia de Digital de tu Negocio?

    Contacta ahora ¡te ayudaremos!

    Últimas Noticias de Interés

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *