noviembre 25, 2022 Otto Saura

La Crisis de Facebook y Twitter

NOTICIAS DE INTERÉS

Como apasionado del Marketing Digital, seguro que has oído hablar de la crisis de Facebook y Twitter: dos de las redes sociales más grandes están pasando por una mala época. ¿Pero a qué se debe? ¿Cómo es posible que dos empresas tan grandes y consolidadas estén viendo menguar su éxito de forma tan estrepitosa? ¿Por qué Facebook y Twitter están en crisis?

Para responder esta pregunta debemos abordar cada uno de estos medios sociales por separado, pues se trata de problemáticas muy diferentes. Así que hablaremos de la crisis de Twitter y de la crisis de Facebook por separado.

También expondremos las consecuencias que estas crisis tienen para el marketing online, en especial para el SMM (Social Media Marketing) y para el Inbound Marketing. El panorama general de los medios sociales está tambaleándose y es posible que cambie para siempre, con redes sociales menores que crecen en popularidad ahora que los gigantes están menguando, este es el caso de Discord, BeReal o Mastodon.

Sin más preámbulos, procedemos a explicar la crisis de Twitter, después detallaremos la crisis de Facebook y finalizaremos hablando de las consecuencias. En fin, ¡al lío!

¿A qué se debe la crisis de Twitter?

El 27 de octubre se formalizó la compra de Twitter por parte del multimillonario Elon Musk por 44.000 millones de dólares. Cuando una empresa es comprada, en general suele ser porque las acciones han bajado, la pregunta era si Elon Musk sería capaz de reflotar Twitter

Y de momento, la cosa no pinta bien: apenas un mes después de que la compra se hiciera oficial, se han despedido a unos 3.700 trabajadores, lo que supone un 50% de la plantilla. 

También anunció que la verificación de los perfiles (por la cual se obtiene la famosa marca azul) ahora podría obtenerse por 8 dólares al mes. Los usuarios se molestaron bastante a raíz de este anuncio, así como por otras decisiones que fueron tomadas y, en muchos casos, rectificadas a las pocas horas. El resultado es que Twitter ha perdido más de un millón de usuarios desde que fue comprada por Elon Musk.

Elon Musk se pronunció el 9 de noviembre a través de un Tweet en el que explicaba que “Twitter hará muchas tonterías en los próximos meses”, y añadía que “mantendremos lo que funcione y cambiaremos lo que no”.

¿A qué se debe la crisis de Facebook?

Muchos se han referido a esta mala época de Facebook como una “crisis de identidad”. Como ya sabrás, Facebook cambió su nombre a Meta para reflejar un cambio de rumbo: la empresa se centra ahora en desarrollar el metaverso, un entorno virtual inmersivo que ayudará a conectar a las personas como hacen hoy en día las redes sociales. Hemos hablado de este cambio de rumbo y del metaverso en nuestro artículo El Metaverso de Mark Zuckerberg.

Sin embargo, al creador de Facebook no le está saliendo tan bien la jugada, por lo menos en lo que respecta a corto plazo, pues a largo plazo muchas empresas tecnológicas confían en el éxito del metaverso. Pero ahora mismo las acciones de Meta han bajado casi un 20% en los últimos meses y casi un 70% observando la evolución de todo el año 2022.

Mark Zuckerberg sigue estando contento con su decisión, pues sabe que en pocas décadas la empresa Meta será famosa por haber participado activamente en el nacimiento de una tecnología que cambiará el mundo. Sin embargo, en Wall Street quieren resultados inmediatos, por eso las acciones han bajado tanto.

¿Cómo afectan las crisis de Facebook y Twitter al Marketing Online?

Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales en las estrategias de marketing. Los expertos en marketing estamos muy pendientes de estas crisis, pues van a afectar a nuestro trabajo.

Por lo que respecta al SMM, muchas empresas han dejado de anunciarse en Twitter, y muchos creen que esto puede llegar a ocurrir en Facebook también. Los anunciantes temen que se asocie su marca con estos despidos masivos y estas gestiones erráticas. 

Por otro lado, el marketing de contenidos, principal técnica dentro del Inbound Marketing, se llena de incertidumbre. ¿Incluimos a estas redes sociales en nuestras estrategias de comunicación? No hay una respuesta clara. De momento, por lo que respecta a Twitter, muchos creadores de contenidos restan a la espera. Si Elon Musk no juega bien sus cartas, es posible que los community managers comiencen a publicar en otros medios sociales.

Te ayudamos con tu estrategia de Marketing Online

Como hemos visto, las crisis de Facebook y Twitter, cada una con sus particularidades, están haciendo tambalearse a estos gigantes digitales. Y estas situaciones pueden suponer un cambio en las estrategias de toda agencia de marketing y transformación digital. 

Como agencia de Marketing Online en Barcelona, desde Ok Otto Agency estaremos atentos a los cambios que haya y nos adaptaremos, igual que lo hemos hecho siempre.

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre la crisis de Facebook y Twitter?

    ¿Quieres obtener resultados excelentes con Marketing Online?

    Contacta y un experto resolverá tus dudas

    Últimas Noticias de Marketing Online

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *