septiembre 6, 2023 Otto Saura

Inteligencia artificial aplicada al marketing: casos de éxito

MARKETING ONLINE

La IA (inteligencia artificial) es una tecnología puntera y transformadora en el marketing, que abre nuevas oportunidades y beneficios para las marcas y los clientes. La IA permite producir contenidos, segmentar y personalizar públicos, optimizar y automatizar campañas, y analizar y predecir resultados, entre otras aplicaciones. En este artículo, te enseñamos algunos ejemplos de éxito de empresas que han usado la inteligencia artificial para potenciar su estrategia de marketing y conseguir sus metas.

Netflix: personalización y recomendación de contenidos

Netflix es una de las plataformas de streaming más populares y exitosas del mundo, que cuenta con más de 200 millones de suscriptores. Netflix utiliza la inteligencia artificial para personalizar y recomendar contenidos a sus usuarios, en función de sus gustos, hábitos y preferencias. Netflix utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de los usuarios, como las películas o series que ven, las que abandonan, las que califican o las que añaden a su lista. A partir de estos datos, Netflix crea perfiles individuales y les ofrece sugerencias personalizadas de contenidos que puedan interesarles. Además, Netflix utiliza la inteligencia artificial para optimizar el diseño y la presentación de sus contenidos, como los títulos, las descripciones o las imágenes, para captar la atención y el interés de los usuarios.

Starbucks: optimización y automatización de la experiencia del cliente

Starbucks es una de las cadenas de cafeterías más famosas y reconocidas del mundo, que cuenta con más de 30.000 locales en 80 países. Starbucks utiliza la inteligencia artificial para optimizar y automatizar la experiencia del cliente, tanto en sus locales como en sus canales digitales. Starbucks utiliza una plataforma de IA llamada Deep Brew, que le permite gestionar aspectos como el inventario, el personal, el servicio o la fidelización. Por ejemplo, Deep Brew puede predecir la demanda de productos y ajustar el stock, asignar las tareas al personal según su disponibilidad y habilidad, o sugerir ofertas personalizadas a los clientes según su historial de compras. Además, Starbucks utiliza la inteligencia artificial para ofrecer un servicio de asistente virtual por voz, que permite a los clientes realizar pedidos y pagos a través de su aplicación móvil o de dispositivos como Amazon Echo.

Nike: generación y personalización de contenidos

Nike es una de las marcas líderes en el sector del calzado y la ropa deportiva, que cuenta con más de 1.100 millones de clientes en todo el mundo. Nike utiliza la inteligencia artificial para generar y personalizar contenidos para sus clientes, tanto en sus tiendas físicas como en sus plataformas digitales. Nike utiliza una herramienta de IA llamada Nike Fit, que permite a los clientes escanear sus pies con su teléfono móvil y obtener la talla exacta de los zapatos que quieren comprar. Además, Nike utiliza una herramienta de IA llamada Nike By You, que permite a los clientes diseñar y personalizar sus propios zapatos, eligiendo los colores, los materiales o los detalles. Estas herramientas utilizan técnicas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural o el aprendizaje profundo para crear contenidos únicos y adaptados a cada cliente.

Spotify: análisis y predicción del comportamiento del usuario

Spotify es una de las plataformas de música en streaming más populares y exitosas del mundo, que cuenta con más de 345 millones de usuarios activos mensuales. Spotify utiliza la inteligencia artificial para analizar y predecir el comportamiento del usuario, y ofrecerle experiencias musicales personalizadas. Spotify utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de los usuarios, como las canciones que escuchan, las que saltan, las que guardan o las que comparten. A partir de estos datos, Spotify crea listas de reproducción personalizadas para cada usuario, como Discover Weekly o Release Radar. Además, Spotify utiliza la inteligencia artificial para analizar las características acústicas de las canciones, como el ritmo, el tono o el género. A partir de estos datos, Spotify crea listas de reproducción basadas en el estado de ánimo, la actividad o el momento del día.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer algunos casos de éxito de inteligencia artificial aplicada al marketing. Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar estos recursos:

Curso online de inteligencia artificial para marketing digital

Cómo usar la inteligencia artificial para mejorar nuestra estrategia de marketing digital

Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing digital

Somos Ok Otto Agency, una agencia de marketing digital especializada en inteligencia artificial. Si quieres saber cómo podemos ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing digital con la IA, contáctanos y te asesoraremos sin compromiso. ¡Te esperamos!

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre Inteligencia Artificial?

    ¿Necesitas Ayuda con tu estrategia de Marketing Digital?

    Contacta y un experto resolverá tus dudas

    Últimas Noticias de Marketing Online

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *