septiembre 14, 2021 Otto Saura

Inbound Marketing para Universidades

INBOUND MARKETING

El Inbound Marketing o Marketing de Atracción es una metodología perfecta para atraer alumnos a las universidades sin tener que importunar a los posibles interesados con anuncios tediosos. Vamos a centrarnos en este sector, hoy hablaremos de Inbound Marketing para Universidades.

El sector educativo está cambiando por completo en la era digital, la Transformación Digital está modificando la forma de enseñar, de relacionarse con los alumnos e incluso de tomar apuntes. Y con la digitalización nace una nueva forma de atraer alumnos para conseguir que nuestro centro educativo funcione: la Mercadotecnia de Atracción o Inbound Marketing.

Precisamente las universidades son ejemplo paradigmático de innovación, por ese motivo son los centros educativos que más están apostando por las nuevas tecnologías y por las nuevas formas de comunicación, además de implementar técnicas de Inbound. 

Vamos a profundizar en los cuatro pilares del Inbound Marketing: el marketing de contenidos, el posicionamiento en buscadores (SEO), la difusión online y offline y el tratamiento de leads.

Marketing de contenidos para Universidades

El principal motor del Inbound Marketing es la creación de contenidos. Se trata de generar contenidos interesantes y relevantes para alumnos, posibles alumnos y sus padres, es decir, que estén dirigidos a lo que en marketing se conoce como el “público objetivo”. De esta forma se aumenta el número de visitas a la página web y se muestran los amplios conocimientos que tienen los profesionales del centro.

Se pueden publicar videos de las clases, material educativo, podcasts especializados en educación, contenidos específicos de cada departamento, webinars, etc. La cuestión es que los contenidos ayuden al público objetivo y le ofrezcan una experiencia agradable. 

También es importante publicar artículos específicos sobre cada especialidad. Muchos usuarios, en lugar de realizar búsquedas generales, como “estudios universitarios en Barcelona”, realizarán búsquedas más concretas, como “estudiar antropología en Barcelona”. Tenemos que publicar contenidos que resuelvan ese tipo de dudas.

También es importante destacar las ventajas de estudiar en esa universidad y mostrar los elementos diferenciadores del centro. En pocas palabras, se tiene que publicar todo aquello que resulte relevante a los usuarios que estén buscando un centro universitario.

Posicionamiento en buscadores (SEO) para Universidades

La mayoría de los alumnos consultan internet para decidir en qué universidad se matricularán y lo mismo ocurre con los padres de los posibles alumnos. En general, hoy en día realizamos consultas en internet antes de tomar decisiones de compra o contratación. Aquí entra en juego el posicionamiento SEO.

El posicionamiento en buscadores o SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar las páginas web para que aparezcan en las búsquedas que se realizan en buscadores web como Google. 

Cuando alguien introduce en Google un término de búsqueda, como “ingeniería informática en Cataluña”, aparecen diferentes resultados. Unos aparecen en las primeras posiciones y otros después. Bien, pues las páginas mejor posicionadas en una búsqueda son las que están más optimizadas.

Algunas técnicas de SEO están relacionadas con aspectos técnicos, como el linkbuilding o los meta-textos, y otras con los contenidos de la página web, como la utilización de palabras clave o la optimización de las imágenes. Por eso es importante contar con un blog en la página web y que los contenidos, además de ser relevantes, ayuden a mejorar el posicionamiento web.

Difusión Online y Offline para Universidades

Es importante hacer una buena difusión, tanto de los contenidos como de lo que ofrece la universidad. Además de anuncios Online y Offline, las universidades pueden organizar eventos, como conferencias y talleres que estén abiertos al público. De esta forma se da a conocer la universidad y se muestra el talento de los profesores. 

También los alumnos pueden dar conferencias y organizar talleres: es bueno animar a los alumnos a participar en este tipo de iniciativas para que se profesionalicen a la vez que dan a conocer la universidad.

Las redes sociales son ideales para hacer difusión de los contenidos y para tener presencia en internet. Incluso pueden mejorar el posicionamiento de la página web de la universidad.

Tratamiento de Leads para Universidades

El primer paso es conseguir aumentar el tráfico de la página web, pero, una vez se ha conseguido tener visitas, se deben convertir las visitas en leads y los leads en alumnos

Puedes emplear bases de datos de personas que se hayan registrado en algún webinar o invitar a los usuarios que visiten tu web a dejar su email para recibir más información y recibir noticias de interés.

Cuando has conseguido registros de potenciales alumnos, puedes emplear técnicas de automatización para hacer lead scoring y lead nurturing. Una de las mejores técnicas para las universidades es el email marketing, que consiste en enviar emails con el fin de nutrir los contactos, es decir, acercarlos más a la decisión de matricularse.

Te ayudamos con tu estrategia de Inbound Marketing

Desde Ok Otto Agency te animamos a emplear el Inbound Marketing, pues está dando muy buenos resultados en sectores como el educativo. Como agencia de Inbound Marketing en Barcelona, estamos a tu disposición si necesitas ayuda.

Comparte

¿Te gustaría saber más sobre Inbound Marketing para Universidades?

    ¿Necesitas Ayuda con tu Estrategia de Inbound Marketing para Universidades?

    Contacta y un consultor resolverá tus dudas

    Últimas Noticias de Inbound Marketing

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *