Inbound Marketing para Restaurantes
INBOUND MARKETING
La Transformación Digital ha hecho que muchas empresas se preocupen por tener presencia en internet, un claro ejemplo son los restaurantes, bares y demás negocios gastronómicos. Y es precisamente en internet donde ha surgido una nueva forma de mercadotecnia que se basa en atraer a los clientes en lugar de perseguirlos, se trata del Inbound Marketing, una forma de marketing ideal para los restaurantes.
Hoy en día, la mayoría de los nuevos clientes se obtienen a través del Inbound Marketing. Esta forma de mercadotecnia se basa en atraer al público con contenidos y aparecer en las búsquedas cuando los usuarios intentan localizar un servicio en internet. Por tanto, la idea es dejar a un lado las formas de marketing más intrusivas y centrarse en el cliente.
Como suele ocurrir en el marketing en general, es sumamente importante conocer al público objetivo. En el Inbound, conocer al público ayuda a escoger las palabras clave que se emplean para buscar el tipo de servicio que ofrecemos. También ayuda a determinar qué tipos de contenidos atraerán a nuestro buyer persona.
En este artículo explicaremos los 5 pilares del Inbound Marketing para Restaurantes. Las cuatro primeras técnicas son siempre parte del Inbound Marketing: el marketing de contenidos, el posicionamiento en buscadores, la difusión y el tratamiento de leads. La quinta técnica es específica para hostelería: el Marketing Wifi.
Marketing de contenidos para Restaurantes
El Inbound Marketing se basa sobre todo en ofrecer contenidos interesantes para el público objetivo, como artículos útiles o vídeos entretenidos. Los contenidos atraen al público, aumentando el número de visitantes de la web y de los perfiles del restaurante.
Además de buenos contenidos, en la página web y en los perfiles de redes sociales es conveniente incluir todos los datos pertinentes: el menú, la localización, el horario, los datos de contacto y valoraciones de los clientes. También conviene informar de la posibilidad de entrega a domicilio si es el caso.
Por otro lado, están los contenidos propiamente dichos, como los artículos de un blog, las imágenes y vídeos de las redes sociales, etc. Existen muchos tipos de contenidos audiovisuales, como fotografías del local y de los platos o vídeos del proceso de preparación de alguna especialidad.
Un blog en la web ayuda a posicionarla, como explicaremos en el siguiente apartado, pero eso no es todo: publicar artículos interesantes puede atraer a posibles clientes o aportar un valor añadido a quienes ya conozcan el restaurante.
Si, por ejemplo, es un restaurante mexicano, se pueden publicar artículos sobre la cultura mexicana o sobre el origen de los ingredientes. Si es un local situado en un centro deportivo, se pueden publicar artículos sobre deporte o sobre dieta saludable. El límite lo pone la imaginación.
Posicionamiento en buscadores (SEO) para Restaurantes
Los artículos debidamente optimizados ayudan a que la web aparezca en las primeras posiciones cuando alguien realiza una búsqueda en internet. También ayuda el que la web sea enlazada en otras páginas: puedes recomendar el restaurante en las redes sociales añadiendo un enlace a la web.
Es muy importante crear un perfil del restaurante en Google My Business y aparecer en Google Maps. De esta forma será más fácil que te encuentren los usuarios cuando busquen restaurantes en Google.
Difusión Online y Offline para Restaurantes
Es conveniente hacer difusión de los contenidos de la web y del propio restaurante. Puedes poner anuncios online con Google Ads, anuncios físicos en espacios públicos o incluso organizar eventos en el restaurante para darlo a conocer.
También resulta útil emplear las redes sociales para relacionarse con el público, incluso puedes invitar a comer a un influencer para que hable de tu restaurante. De nuevo, el límite lo pone la imaginación.
Tratamiento de Leads para Restaurantes
Las visitas a la web deben transformarse en leads y los leads en clientes. Puedes pedir a los visitantes de la web que dejen su email para obtener un descuento, por poner un ejemplo. Una vez has conseguido contactos, puedes llevar a cabo campañas de email marketing.
Marketing Wifi para Restaurantes
Puede ser muy interesante obtener información sobre tus clientes para informarles de ofertas o de las novedades del restaurante. El Marketing Wifi consiste en ofrecer wifi gratis y de paso obtener información, como el email de contacto o información sobre los gustos del usuario. Se puede pedir al usuario que se registre para utilizar el wifi y que acepte el empleo de cookies.
Te ayudamos con tu estrategia de Inbound Marketing para Restaurantes
En Ok Otto Agency llevamos mucho tiempo trabajando el Inbound Marketing y ayudando a nuestros clientes a tener una relación cordial con el público. Como agencia de Inbound Marketing en Barcelona, podemos ayudarte a preparar una estrategia eficaz.
¿Te gustaría saber más sobre Inbound Marketing para Restaurantes?
¿Necesitas Ayuda con tu Estrategia de Inbound Marketing para Restaurantes?
Contacta y un consultor resolverá tus dudas
Últimas Noticias de Inbound Marketing