Inbound Marketing para e-commerce
INBOUND MARKETING
La Transformación Digital de la sociedad está cambiando la forma en la que compramos (nacen los e-commerce) y la forma en la que se hace marketing (nace el Inbound Marketing). Lo ideal es unir ambas transformaciones para optimizar la venta de tus productos, y de eso vamos a hablar en este artículo: Inbound Marketing para e-commerce.
Por si no conoces esta nueva forma de mercadotecnia, llamada Inbound Marketing (o Marketing de Atracción), te lo explicamos de forma resumida: el Inbound Marketing consiste en atraer al consumidor en lugar de perseguirlo como se hace con el Outbound Marketing.
En el Outbound Marketing, la mercadotecnia clásica también llamada Marketing de Interrupción, se bombardea con anuncios al público, de forma insistente e intrusiva. Esto cambia con la llegada de internet, donde la relación de las marcas con el público se ha vuelto bidireccional y se puede dialogar con los consumidores.
Si deseas saber más sobre la mercadotecnia de atracción, te recomiendo pasarte por nuestro blog y echar un vistazo a las Noticias de Inbound Marketing.
Con el nuevo panorama del Inbound Marketing, surgen las cuatro técnicas clave de la Filosofía Inbound: el Marketing de Contenidos, el Posicionamiento en Buscadores (SEO), la Difusión Online/Offline y el Tratamiento de Leads.
En este artículo vamos a explicar cómo aplicar estas técnicas de Inbound Marketing a un e-commerce. Si estás pensando en vender por internet, esperamos que este artículo te ayude.
Marketing de Contenidos para e-commerce
El Inbound Marketing trata de atraer y la mejor forma de hacerlo es generando contenidos relevantes para tu público objetivo. La fórmula es sencilla: si generas contenidos gratuitos e interesantes para el público al que te diriges, conseguirás que lleguen a tu web y conozcan tu marca, sin olvidar que te verán como un experto en el tema. Llegarán a tu marca atraídos por los jugosos contenidos y así, cuando decidan realizar una compra, pensarán en ti.
Hay numerosas formas de crear contenidos interesantes, puedes crear un blog con artículos sobre el sector o consejos útiles, puedes enviar newsletters informando de las ofertas, etc. Si deseas conocer más formas de ofrecer contenidos, te recomiendo leer el artículo 10 formas de hacer Marketing de Contenidos.
Por último, indicarte que puedes ofrecer algo gratuito y útil para atraer al público sin que tengan que ser contenidos propiamente dichos. También puedes ofrecer alguna aplicación móvil o algún programa informático. Sé imaginativo y piensa qué puede atraer a tu público.
Posicionamiento en Buscadores (SEO) para e-commerce
Otra forma de atraer sin tener que perseguir es el SEO. Se trata de una serie de técnicas que harán que tu e-commerce salga en las primeras posiciones de una búsqueda en Google. En pocas palabras, el posicionamiento en buscadores conseguirá que el público llegue a ti cuando realicen una búsqueda relacionada con lo que ofreces.
El SEO es una buena forma de llegar al público sin atosigarlo ni perseguirlo, pues se trata de aparecer en el momento en que los usuarios te buscan, son ellos los que dan el primer paso en la relación comercial. Si deseas profundizar en el SEO, puedes leer algunas Noticias de SEO.
Difusión Online y Offline para e-commerce
La difusión es también importante, se debe contar con una buena estrategia para hacer llegar los contenidos que generas al público objetivo. Puedes optar por difundirlos en redes sociales, anunciarlos con Google Ads, anunciarlos offline o enviar correos electrónicos a personas que ya hayan tenido un primer contacto.
Otra forma de hacer difusión de los contenidos son los eventos, como conciertos, exposiciones, etc. Puedes realizar eventos para difundir tus contenidos o sencillamente para dar a conocer tu marca.
Tratamiento de Leads para e-commerce
Cuando hemos conseguido atraer a usuarios a nuestra web, es el momento de emplear técnicas de conversión: tenemos que convertir el tráfico en leads y los leads en clientes de nuestro e-commerce.
Para convertir a los visitantes en leads, podemos incluir llamadas a la acción en nuestros contenidos. Por ejemplo, en un artículo del blog podemos incluir un botón que invite a conocer los productos que ofrecemos. También podemos invitar al usuario a dejar su e-mail y su nombre para recibir más información acerca de algún tema relacionado con nuestros productos.
Para convertir los leads en clientes, se han desarrollado diferentes procedimientos para puntuar los contactos en función de su cercanía al momento de compra (Lead Scoring) y para “educarlos” o “nutrirlos” con el fin de acercarlos a la compra (Lead Nurturing).
Te ayudamos con tu estrategia de Inbound Marketing
Para conseguir resultados profesionales en tu estrategia de Inbound Marketing, lo mejor es contar con profesionales. En Ok Otto Agency somos expertos en mercadotecnia de atracción y, si necesitas atraer a tu público o convertir visitas en clientes, estaremos encantados de ser tu agencia de Inbound Marketing en Barcelona.
¿Te gustaría saber más sobre Inbound Marketing para ecommerce?
¿Necesitas Ayuda con tu Estrategia de Inbound Marketing para ecommerce?
Contacta y un consultor resolverá tus dudas
Últimas Noticias de Inbound Marketing