Google invertirá 650 Millones de dólares en España durante los próximos cinco años
INTERÉS
La Transformación Digital se ha convertido en un tren que ningún país puede dejar pasar. Especialmente, desde que la Covid-19 ha cambiado la forma de trabajar, de comunicarse y de vivir de millones de personas. Por eso, para impulsar este proceso, Google ha anunciado que invertirá 650 millones de dólares en España durante los próximos cinco años. El objetivo es impulsar la transición digital a todos los niveles y conseguir, al mismo tiempo, una mayor calidad de vida para todos los ciudadanos.
El gigante norteamericano ha anunciado hoy, a través de su vicepresidenta en España, Fuencisla Clemares, esta inversión que se concretará en tres áreas: el fomento de la ciberseguridad, la formación en capacidades digitales y la creación de nuevas infraestructuras para desplegar el potencial de los servicios en la nube.
Pero ¿en qué consisten las inversiones que se realizarán en cada uno de estos sectores? Os lo contamos:
Ciberseguridad: Málaga acogerá un centro de Google sobre seguridad en la red
Google es muy consciente de la necesidad de proteger los negocios y las actividades que se desarrollan a través de la red. Por eso, una parte de los 650 millones de dólares se destinará a la creación de un centro de excelencia sobre ciberseguridad. Fuencisla Clemares ha anunciado que esta sede se ubicará en Málaga y que será un centro donde se impartirá formación, talleres y mentorías sobre este tema. Además, este hub de la ciberseguridad se dedicará también al desarrollo de investigación y soluciones de producto la necesidad de proteger nuestros negocios y nuestra actividad en Internet y la mejor forma de hacerlo.
Formación en capacidades digitales: cursos y actividades formativas
Como ha venido haciendo hasta el momento, Google tiene intención de seguir impartiendo formación en capacidades digitales a través de cursos, charlas… La idea es ayudar a poder dar respuesta a las necesidades del mercado. No es para menos si tenemos en cuenta que para 2025 se prevé que casi el 85% del empleo total de la UE sea realizado por personas con cualificaciones digitales de nivel medio y alto, y que este porcentaje en España vaya a ser casi del 70%. A tenor de las cifras, Google considera fundamental preparar a la sociedad para poder abrazar estas oportunidades y para poder crecer profesionalmente.
Creación de nuevas infraestructuras: Una nueva región Cloud
Aunque la hemos dejado para el final, es quizás una de las partes más interesantes de las novedades anunciadas por Google. El gigante norteamericano ha explicado que también prevé crear la primera región Cloud de Google en nuestro país. Este proyecto, que se desarrolla en colaboración con Telefónica, nace para permitir a las empresas y administraciones públicas acelerar su Transformación Digital a escala y desplegar el potencial de los servicios en la nube.
Con esta nueva región, que aprovechará la infraestructura de Telefónica en Madrid, los clientes de Google Cloud que operan en España se beneficiarán de la baja latencia y el alto rendimiento de sus flujos de trabajo y datos alojados en la nube.
Además, la región contará con tres zonas para protegerse contra las interrupciones del servicio, ya que está diseñada para ofrecer una alta disponibilidad.
Grace Hooper, la pionera de la informática, dará nombre a un cable submarino
Pero las novedades en infraestructuras no se quedan aquí, porque también se prevé crear el primer cable submarino privado para conectar España con el Reino Unido y los Estados Unidos. Aunque pueda sonar extraño, se trata de una inversión muy importante, ya que a día de hoy el 98% del tráfico internacional de Internet circula a través de cables submarinos. Así pues, aunque resulte desconocida para muchos, una vasta red que cruza el océano hace posible que podamos compartir, buscar, enviar y recibir información por todo el mundo a la velocidad de la luz.
Por eso, Google quiere añadir un nuevo cable que una España con el Reino Unido y EEUU. Se trata de Grace Hooper, que tiene como objetivo conectar continentes remotos por el fondo del océano. Este cable lleva el nombre de la pionera en informática Grace Brewster Murray Hopper (1906–1992). Grace fue conocida por su trabajo en uno de los primeros enlazadores (compiladores), que fue fundamental para el desarrollo del lenguaje de programación COBOL.
El cable Grace Hopper estará equipado con 16 pares de fibras (32 fibras). Ello implica una actualización significativa de la infraestructura de Internet que conecta actualmente Estados Unidos y Europa. Aunque ya se ha anunciado la inversión, se espera que el proyecto no se complete totalmente hasta 2022. De hecho, el contrato para construir el cable fue firmado hace unos meses con el proveedor de cable submarino SubCom, por lo que en breve podrían empezar las obras que culminarán el próximo año.
En resumen, buenas noticias para el impulso de la Transformación Digital y la digitalización de las empresas y los hogares en nuestro país. Desde Ok Otto Agency, Agencia de Marketing Online en Barcelona, nos alegramos de que grandes empresas, como Google, apuesten por España para el impulso de la transición digital y no podemos sino apoyar estas iniciativas. Además, claro está, de contribuir con nuestro granito de arena a crear, entre todos, un país más digital y avanzado. ¿Nos acompañas?
¿Necesitas ayuda con la Transformación Digital de tu Empresa?
Contacta ahora ¡Lo solucionamos!