Google Bloqueó casi 100 Millones de Anuncios sobre la Covid en 2020
INTERÉS
La publicidad en internet es un negocio muy rentable, pero no todo vale para ganar dinero. Google lo tiene muy claro y por eso, desde hace 10 años, publica su Informe Anual sobre Seguridad en la Publicidad. Se trata de un documento donde el gigante de internet repasa las malas prácticas que ha detectado y muestra su trabajo para evitar un uso malintencionado de sus plataformas publicitarias. En tiempos de la Covid Google ha trabajado más duro que nunca, llegando bloquear alrededor de 99 millones de anuncios. Impresionante ¿verdad? Pues no dejéis de leer porque os contamos de qué eran los anuncios bloqueados y el motivo por el que fueron eliminados. ¡Al lío!
2020, un Banco de Pruebas para los Sistemas de Control
La empresa de Mountain View ha explicado que 2020 fue un auténtico “banco de pruebas” para sus sistemas de control. El motivo es que cuando surgen eventos mundiales importantes (y la pandemia lo fue ¡y mucho!), proliferan los oportunistas que quieren sacar tajada del momento de incertidumbre. A ello habría que sumar también que varios países celebraron elecciones y que constantemente surgen nuevas formas de intentar engañar en internet.
Por eso, Google ha estado especialmente vigilante durante el año que dejamos atrás, en el que ha detectado más de 99 millones de anuncios relacionados con la Covid que ha considerado fraudulentos. La cifra deja anonadado. Especialmente si tenemos en cuenta que muchos de estos anuncios eran de curas milagrosas para la Covid o falsos tratamientos, así como de falsas dosis de las vacunas. Google también bloqueó a aquellos que pretendían especular con los precios de productos especialmente demandados (gel hidroalcohólico, mascarillas, artículos de papel, etc.).
Bloqueo a los Contenidos de Pago Contrarios al Consenso Científico
Pero no fue un trabajo sencillo porque ya sabemos que con la Covid todo se ha ido haciendo un poco sobre la marcha. Por eso, a medida que las autoridades sanitarias publicaban nuevas pautas, la empresa fue adaptando sus normas. De esta manera, fue permitiendo que se publicaran contenidos fiables sobre la enfermedad y sus síntomas. Además, se creó una nueva norma dirigida a prohibir tanto los anuncios como los contenidos monetizados sobre la Covid, u otras emergencias globales de salud contrarios al consenso científico. Todo un reto en unos tiempos de incertidumbre global, en la que la regulación era más necesaria que nunca para evitar engaños.
Nuevas Normas para las Farmacias Online
Por eso, Google se ha mostrado especialmente exigente con los contenidos farmacéuticos. El objetivo es claro: evitar que algunos aprovechados puedan beneficiarse de la crisis del Covid vendiendo productos de farmacia que no funcionan. Para evitarlo, ha exigido a las farmacias online que lleven a cabo un programa de certificación y, una vez certificadas, la plataforma solo muestra sus anuncios en los países donde se permite la venta online de medicamentos con receta.
«En los últimos años hemos observado un aumento de las diversas regulaciones nacionales en materia de publicidad” explican para luego añadir “la restricción publicitaria nos permite ayudar a los anunciantes a cumplir con los requerimientos locales con un impacto mínimo para sus campañas a nivel general».
Freno a la Monetización del Odio y la Violencia
Pero no solo la Covid ha supuesto un reto para Google durante este año. La compañía explica que ha desarrollado herramientas para contenidos relacionados con odio y/o violencia no puedan ser monetizados. En la misma línea ha actuado en 168 millones de páginas que infringían sus políticas sobre contenido despectivo o considerado peligroso. Asimismo, como explica en un comunicado. “también bloqueamos o retiramos aproximadamente 3.100 millones de anuncios por violar nuestras normas, restringiendo la publicación de otros 6.400 millones de anuncios».
“Colársela” a Google, cada vez más Complicado
Como vemos, Google se ha mostrado más inflexible que nunca y eso ha tenido sus consecuencias, claro. El número de cuentas publicitarias inhabilitadas por la violación de sus normas aumentó en un 70%, pasando de 1 millón a más de 1,7 millones. Datos que demuestran que “colársela” a la empresa es cada vez más complicado.
También bloquearon o retiraron más de 867 millones de anuncios por intentar evadir los sistemas de detección, por medio del encubrimiento, y otros 101 millones de anuncios por violar sus normas sobre falsedad, lo que suma un total de más de 968 millones de anuncios.
En resumen, Google no quiere que sus plataformas publicitarias sean usadas para falsificaciones o engaños y este año más que nunca ha puesto toda la carne en el asador para frenar estas prácticas. Desde Ok Otto Agency, agencia de Marketing Online en Barcelona, abogamos por una publicidad honesta y fiable, que cumpla su propósito y aporte soluciones a los consumidores. Por eso, estamos muy de acuerdo con estas políticas ¿y vosotros?
¿Necesitas ayuda con la Estrategia de Digital de tu Negocio?
Contacta ahora ¡te ayudaremos!