El Algoritmo de Google: ¿Qué es y Cómo Funciona?
SEO
El algoritmo de Google se ha convertido en el Santo Grial de internet. Los programadores web y los digital marketers están siempre pendientes de posibles actualizaciones, pues conocer el algoritmo de Google determina el éxito de las páginas web.
Esto se debe a que el posicionamiento SEO depende de los factores que tiene en cuenta el buscador para determinar qué páginas son las mejores, así que es necesario conocer el algoritmo de Google si queremos aparecer en los primeros puestos de una búsqueda.
En este artículo vamos a explicar qué es el algoritmo de Google y cómo funciona. Si quieres conocer algunos de los secretos para posicionar tu página web, atención.
¿Qué es el Algoritmo de Google?
Seguramente al oír la palabra algoritmo pienses en matemáticas y sí, por ahí van los tiros. El algoritmo de Google es una serie de operaciones matemáticas que realiza el buscador para puntuar las páginas web según su relevancia.
Si Google le pone “buena nota” a tu página web, entonces aparecerá entre los primeros resultados de las SERPs (Search Engine Results Pages) en el momento en que un usuario realice una búsqueda.
Ya sabes, si escribes en Google “tienda de juguetes” aparecen miles de resultados, pero unos salen en la primera página y otros después. Pues bien, el orden de los resultados de búsqueda está determinado por la puntuación de cada una de esas páginas web. A esta puntuación se le llama Page Rank.
Si te fijas, los primeros resultados que aparecen llevan la palabra “anuncio”, son las páginas cuyos responsables han pagado por aparecer en los primeros puestos. Se realiza una puja en la aplicación Adwords y aparecen los anuncios que más dinero ofrecen por un clic. Llamamos SEM al hecho de posicionar un resultado mediante pago. Si quieres saber más sobre SEM, te recomendamos pasarte por el apartado de nuestro blog Noticias de SEM.
Tras los anuncios, tenemos los resultados que llamamos “orgánicos”. Los llamamos resultados orgánicos porque no han forzado su posición mediante pago, se han posicionado gracias a que poseen las características que tiene en cuenta el algoritmo de Google. Llamamos SEO al hecho de posicionar un resultado de forma orgánica. Si quieres saber más sobre SEO, te recomendamos pasarte por el apartado de nuestro blog Noticias de SEO.
Pero vamos a hablar de lo que de verdad te estás preguntando: ¿Qué factores tiene en cuenta Google para posicionar una página web? Dicho de otro modo: ¿Cómo debe ser tu web para que los usuarios te encuentren a ti antes que a tu competencia?
¿Cómo Funciona el Algoritmo de Google?
Lo primero que debes saber es que el algoritmo de Google cambia constantemente, de hecho, se habla de cientos de cambios cada año. Sin embargo, hay ciertas directrices que se han mantenido a lo largo de los años. Muchas de ellas están relacionadas con la lógica de “qué necesita el usuario cuando realiza cierta búsqueda” y con las “buenas prácticas”.
Comencemos por lo más básico: el algoritmo de Google tiene en cuenta las palabras clave (keywords) presentes en tu página web. Es decir, si el usuario escribe en la barra de búsqueda “ropa de bebés en Barcelona”, Google se fijará en las páginas web que contengan estas palabras, preferiblemente ordenadas de la misma forma. Si esta serie de palabras aparece repetidamente en la web, Google la verá como una web más útil para el usuario y la posicionará mejor.
¿Esto significa que puedes copiar/pegar la keyword miles de veces y, voilà, posicionado? ¡No, ni mucho menos! Aquí es donde entran en juego las buenas prácticas de Google: si insertas la keyword de forma indiscriminada tu web será detectada como spam. Y si tu web es detectada como spam no aparecerá en las búsquedas.
Otra característica que Google tiene en cuenta para posicionar una página web es la cantidad de links entrantes. Es decir, si hay muchas webs que contienen links hacia tu web, posicionarás mejor. Google entiende que, si una web es muy compartida, significa que es una web de buena calidad.
Otra cuestión que Google tiene en cuenta para determinar la calidad de una página web es el tiempo que pasan los usuarios en esta web. Si los usuarios entran y rápidamente se van, sube lo que llamamos “porcentaje de rebote” y esto le dice a Google que las personas no están encontrando en esa web lo que andaban buscando.
Google no deja de añadir más y más factores a su algoritmo. Por ejemplo, las webs que están optimizadas para smartphones aparecen mejor posicionadas. No dejes de informarte al respecto, pues se trata de un algoritmo en constante desarrollo, siempre con el fin de ofrecer a los usuarios los mejores resultados (es decir, los que más satisfagan sus necesidades cuando realizan una búsqueda).
Te Ayudamos con tu Estrategia de SEO
En el blog de Ok Otto Agency contamos con diferentes artículos que te ayudarán a profundizar en el cambiante mundo del SEO. Y, recuerda, como agencia de SEO en Barcelona, estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
¿Te gustaría saber más sobre SEO?
Últimas Noticias de SEO