Copywriting SEO: Cómo Escribir Artículos que Posicionen
SEO
¿Cómo va? Veo que estás buscando información sobre Copywriting SEO o SEO. Bien hecho, el marketing digital sigue evolucionando cada día, así que sigue investigando para estar al corriente de todo lo que se cuece. Nosotros seguiremos informando, que para eso estamos.
Hoy presentamos un meta-artículo, es decir, un artículo acerca de los artículos. Ya sabes que tener un blog en tu web ayuda a posicionarla, pero ¿cómo deben ser los posts? La clave está en el SEO, los textos de tu web deben estar optimizados para que Google se fije en ellos. En Ok Otto Agency sabemos mucho de SEO y no queremos guardarnos la información solo para nosotros. ¡Te lo explicamos!
¿Qué es el Copywriting SEO?
Antes de hablar sobre Copywriting SEO y por si aún no lo sabes, las siglas SEO significan Search Engine Optimization, es decir, optimización para motores de búsqueda. Esto significa que un artículo SEOptimizado contribuye a posicionar tu página web en los buscadores, ayuda a que tu web aparezca entre los primeros resultados de una búsqueda en concreto.
Por si quieres empezar a familiarizarte con algunos tecnicismos: el SEO mejora la posición de tu web en las SERP (Search Engine Result Pages).
Los buscadores están programados para ofrecer los mejores resultados. Si un usuario escribe una serie de palabras en un buscador, este le ofrecerá los resultados que más se ajusten a su búsqueda. Por ejemplo, si una página web contiene las palabras que el usuario está buscando, entonces esa web aparece entre los resultados.
Por tanto, una de las claves del SEO consiste en elegir bien las palabras clave (keywords). Debemos elegir las keywords en función de lo que está siendo escrito en los buscadores. Si, por ejemplo, los usuarios suelen escribir “conciertos en Barcelona” en lugar de “eventos musicales en Barcelona”, deberemos decantarnos por las keywords más utilizadas.
¿Cómo elegir palabras clave que mejoren tu Copywriting SEO?
Para elegir las palabras clave adecuadas debes realizar un estudio previo, como ya indicamos en el artículo Cómo Hacer un Estudio de Palabras Clave. Tienes que conocer a tu público objetivo para saber cómo se expresa y qué términos emplea.
Se han desarrollado infinidad de herramientas para elegir palabras clave útiles para tu proyecto. Si deseas conocer algunas de las más utilizadas, te recomiendo el artículo Las Mejores Herramientas para Encontrar Palabras Clave.
Los motores de búsqueda tienen en cuenta el comportamiento previo del usuario a la hora de escoger los resultados que le serán más útiles. Por lo que conocer bien a tu público objetivo y sus intereses es clave.
Por otro lado, elegir palabras clave Long Tail te ayudará a dirigirte a públicos más específicos.
Oye, pero no te pienses que repitiendo mil veces las palabras clave te posicionas al instante. ¡Ojo! No abuses de las keywords, se considera spam. Tienes que emplearlas de forma justificada o el buscador te penalizará.
¿Qué otros aspectos debes tener en cuenta?
Las palabras clave más importantes de tu artículo deben aparecer en el título y en los subtítulos, es decir, en el H1 y en los H2, H3, etc. Además, el título hace de anzuelo: si el usuario, al leer el título, considera que el artículo es útil, entrará a leerlo.
La correcta utilización de títulos y subtítulos (H1, H2, H3, etc.) ayuda a estructurar el post. Además, permiten señalar los aspectos más importantes.
La url del post y la meta-descripción son también fundamentales. Una url amigable y corta ayuda a posicionar. Además, deberías evitar la utilización de “stop words”, como artículos preposiciones o conjunciones. La meta-descripción, al igual que el título, ayuda a que el usuario reconozca tu artículo como útil, así aumenta el número de clics, mejorando el CTR.
También debes tener en cuenta la extensión del artículo y su estructura. El artículo debe aportar información de calidad, abundante y bien organizada. Muchos usuarios leen el artículo por encima, por lo que el primer párrafo y el último son clave, así como el empleo de negritas para resaltar las frases más importantes.
Otra forma de SEOptimizar el artículo es incluir enlaces a otros artículos de tu blog. De esa forma se relacionan los diferentes posts en función de su temática. Google y los demás buscadores detectan los vínculos y tiene en cuenta las palabras clave que se encuentran en el artículo en sí y en los artículos vinculados.
Más allá del texto, se recomienda que un artículo incluya imágenes, ya sabes que vivimos en un mundo cada vez más visual. Ahora bien, las imágenes que utilices para tu artículo deben estar también SEOptimizadas. Las palabras clave deberían aparecer en el nombre del archivo, el pie de foto y en el texto alternativo. Además, si pesan poco, disminuyen el tiempo que tardará la página en cargarse, lo cual mejora también el posicionamiento.
Redactamos artículos que te ayudarán a posicionar
En Ok Otto Agency nos encargamos de redactar artículos como el que estás leyendo para que las páginas web de nuestros clientes aparezcan bien posicionadas en buscadores como Google. Como agencia de SEO en Barcelona estamos al corriente de las técnicas de SEO que mejoran la calidad de tu web y, en consecuencia, hacen crecer tu negocio.
¿Te gustaría saber más sobre SEO?
Últimas Noticias de SEO