CASA SEAT, Toda una Experiencia
INTERÉS
En la Agencia de Marketing Online en Barcelona, Ok Otto Agency, contamos con un equipo joven y dinámico, acostumbrado a moverse por la ciudad como pez en el agua y conocedor (muy a su pesar) de las limitaciones urbanas de movilidad. Por eso, cuando desde SEAT nos ofrecieron la posibilidad de visitar CASA SEAT, el nuevo espacio de la automovilística en la ciudad condal, no tardamos en acercarnos a descubrir este innovador proyecto, un espacio pensado para ayudar a definir la movilidad del futuro.
Con este Brand Experience Center, SEAT quiere rendir homenaje a la ciudad que le vio nacer hace más de 70 años, mostrar sus novedades y crear un espacio para debatir y trabajar sobre las nuevas formas de movernos por entornos urbanos. Por eso, cuenta con salas de conferencias, espacios de trabajo, exposiciones… 2.600 metros llenos de ideas y creatividad que nosotros fuimos descubriendo durante nuestra visita y que nos morimos de ganas de contaros. ¿Empezamos?
Un enclave privilegiado en el centro de la ciudad
Llegamos expectantes a la confluencia del Passeig de Gràcia con la Avenida Diagonal, en el corazón de Barcelona. Un enclave privilegiado donde se fusionan dos de las calles más emblemáticas de la ciudad. Nos sorprendió descubrir que CASA SEAT se ubica en la antigua torre Deutsche Bank, ocupando precisamente las instalaciones del banco. De hecho, el exterior mantiene en parte la fachada de cristaleras tan característica de este inmueble, situado frente al obelisco de la Diagonal (El Llapis, como lo conocen popularmente los barceloneses.)
Sala de estar, coworking, un restaurante…: descubrimos la planta baja
Sin embargo, toda similitud con la antigua entidad bancaria termina aquí, porque antes de entrar uno ya tiene la sensación de adentrarse en algo muy diferente. Una impresión que, al cruzar la puerta, se ratifica por completo cuando un ambiento moderno, diáfano y de diseño te da la bienvenida. Nada que ver con la atmosfera aséptica e impersonal típica de los bancos. De hecho, lo primero que vemos al pasar el umbral es un espacio multidisciplinar, donde encontramos una Sala de Estar y una zona de coworking. También en esta zona se encuentra el espacio de restauración, a cargo de Ametller Origen. Aquí se puede disfrutar de una oferta gastronómica diseñada por chefs como Nandu Jubany, Josep M Kao, o Christian Escribà, entre otros.
Lo que más nos llamó la atención fue la distribución arquitectónica y el interiorismo del local, que transmite una singular mezcla entre cultura e ingeniería, resultando especialmente impactante la escalera acristalada que preside una de las paredes. No es para menos, pues para este proyecto, SEAT ha contado con la colaboración de dos estrellas mundiales de la arquitectura y el diseño. Por un lado, el arquitecto Carlos Ferrater (estudio OAB), al frente de la remodelación del edificio; y, por el otro, el interiorista Lázaro Rosa-Violán. Uno de los profesionales con más proyección internacional y autor del diseño de este singular espacio.
La antigua caja fuerte del banco, un espacio para conferencias, charlas y exposiciones
Siguiendo nuestra visita pasamos a la planta -1 (la antigua caja fuerte del banco) donde encontramos una zona para conferencias, Ted Talks, conciertos, ponencias… y pequeñas exposiciones. De hecho, en el momento de nuestra visita pudimos ver una muestra con dos coches antiguos. Estas exposiciones son temporales y se van renovando, configurando la programación mediante la colaboración de los internautas, las redes sociales, etc.
Showroom: la zona para conocer las novedades de SEAT y Cupra
De esta zona, pasamos al espacio de Showroom, en la planta 1, donde se muestran los últimos lanzamientos de SEAT y Cupra (en dos zonas diferenciadas), además de nuevas soluciones de movilidad urbana promovidas por la compañía. En la zona de Cupra nosotros pudimos admirar dos modelos: el Cupra Leon y el Formentor. Nos llamó mucho la atención este último, ya que nos encantó su color Petrol Blue (un guiño hacia el pasado de la marca) y su logo en tono cobre (un detalle mucho más futurista). También resultó una grata sorpresa descubrir la pared móvil. Un muro que reacciona en función del volumen de personas de la sala y los patrones de movimiento.
En la zona SEAT pudimos disfrutar de un ambiente menos sobrio, destacando la luz y los colores más juveniles. El diseño de este espacio es también muy llamativo, puesto que se ha rendido homenaje a la arquitectura típica de Catalunya, mediante uno de sus elementos más tradicionales: la bóveda catalana. No obstante, se le ha añadido un toque de industrialización que le da el contrapunto perfecto. Otro detalle que nos dejó con los ojos como platos: en el suelo encontramos líneas y cuadrículas que se cruzan… ¿Qué significan? Simbolizan la ubicación de CASA SEAT, reproduciendo gráficamente le cruce de Diagonal con Passeig de Gràcia y siendo otro guiño a la ciudad condal, tradicionalmente conocida como arteria de cultura. Genial idea ¿no os parece?
SEAT MO, o cómo trabajar en la movilidad del futuro
Siguiendo neutra visita encontramos la zona destinada a SEAT MO, centrada en la movilidad eléctrica y urbana. Es el espacio destinado a las nuevas soluciones de micromovilidad, con los patinetes eléctricos o los scooters. En definitiva, nuevos formatos con los que SEAT quiere dar respuesta al ritmo de la ciudad y conectar con el futuro.
Última parada: la segunda planta o el Concept Lab. Zona de diseño
La segunda planta acoge el Concept Lab de CASA SEAT, un espacio para diseñadores de la firma que trabajarán inspirados por el ambiente de Barcelona en las fases iniciales de los nuevos modelos. Todo un laboratorio de creación del que saldrán los SEAT, Cupra y SEAT MO del futuro.
Porque el futuro, como ya os habréis dado cuenta, es uno de los elementos que se tienen muy presente en CASA SEAT, un oasis para debatir y mejorar la movilidad, en medio de una de las ciudades más transitadas de Europa. Un espacio que nos encantó visitar y conocer y que os hemos intentado explicar con todo lujo de detalles. Sin embargo, os animamos a visitarlo para conocerlo en persona porque realmente vale la pena. ¿Os animáis?
¿Necesitas ayuda con tu Estrategia de Comunicación Digital?
Contacta ahora ¡Lo solucionamos!